PASCO ASI DE FRIO TE QUIERO
LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO
A aproximadamente 4,338 msnm, en una de las zonas mas agrestes e
inhospitas del mundo, se levanta la ciudad de Cerro de Pasco, la cual es
considerada como la mas alta de America. Esta ciudad es tambien
conocida como la capital de la mineria peruana.
Siendo una de las ciudades más altas del Perú,
Cerro de Pasco, capital del departamento de Pasco, en la sierra central
del país, es también uno de los lugares más extraordinarios de la
región: lo drástico de su clima y la altura, suponen un plácido
contrapunto con las montañas que la rodean.
RESEÑA HISTORIA
Según las crónicas coloniales, un pueblo llamado Pumpus migró de la
selva hacia el departamento de Pasco, quienes enfrentaron a los Incas y
acabaron por integrarlos al Tahuantinsuyo.
Cerro de Pasco fue la atracción de los españoles, debido a que en este sitio se encontraba el yacimiento minero.
La colonización de la selva se convirtió en un tema
muy importante para los políticos, los mismos que intentaron a través
de los jóvenes extranjeros invadir terrenos y establecer asciendas en
esta zona. La población resistió los retos quienes hasta hoy conservan
sus tradiciones.
La república implicó una renovación en Pasco, la
construcción del ferrocarril central (Lima-La Oroya-Cerro de Pasco),
que dio nuevos aires a la industria minera a inicios del siglo pasado.
DATOS GENERALES
Ubicación
El departamento de Pasco se encuentra ubicado en el centro del Perú, abarca zonas andinas y selva amazónica.
Límites
- Por el este: con el departamento de Ucayali
- Por el oeste: con el departamento de Lima
- Por el sur: con el departamento de Junín
- Por el norte: con el departamento de Junín (Provincia de Huánuco)
Clima
El clima del departamento de Pasco es frío, con una temperatura promedio de 15 ºC de día y por las noches a menos 0 ºC.
Las temporadas más frecuentes de las lluvias son de noviembre
a marzo, con vientos después del medio día en las punas (Partes altas)
Tiene un relieve variado que incluye altas mesetas y frías montañas.
Superficie
El departamento de Pasco tiene una superficie aproximadamente de 25,300 km2.
Creación
Pasco fue creado el año 1944 el 27 de noviembre.
Población
Tiene una población de 246,738 habitantes (Dato no actualizado) .
En el departamento existe una clara desproporción
entre el oriente poco poblado y los asentamientos concentrados a
orillas de los ríos.
En el occidente donde se localiza la capital, Cerro de Pasco,que se concentra la mayor parte de la población.
En la zona de la selva los pobladores nativos son de las comunidades de los Amuesha y los Campas.
Capital
La capital del departamento de Pasco es la provincia Cerro de Pasco.
Hidrografía
En el departamento de Pasco existen 44 ríos, 62 riachuelos y 118 lagunas lo que da gran importancia hidrográficamente a este departamento.
Del nudo de Pasco surgen distintas direcciones caudalosas que dan origen a los ríos del Marañón, al Huallaga y al Mantaro que son tres de los ejes hidrográficos más importantes del territorio nacional.
De aquí parten también los ríos Huancabamba, Palcazú y Ancayali que forman el río Pachitea, afluente de primera magnitud del Ucayali.
Principales ríos
Pozuzo, Pachitea y Mantaro.
Lagunas
Acucocha, Pumpun, Alcacocha, Shegue y Huaroncocha.
PROVINCIAS
El departamento de Pasco tiene 3 provincias: Oxapampa, Pasco y Daniel Carrión.
Provincia de Oxapampa
La ciudad de Oxapampa que con la belleza selvática en sus
alrededores y la originalidad pintoresca de sus calles hacen de ésta una
ciudad atractiva y visitada por muchos turistas.
Ubicación
Está ubicado a 400 km. de la ciudad de Lima.
Capital
La capital de la provincia de Oxapampa es la ciudad con el mismo nombre de Oxapampa.
Clima
En la ciudad de Oxapampa el clima es tropical con un promedio de 18 ºC, siendo la máxima de 28 ºC y la mínima de 6 ºC.
Fundación
Oxapampa fue fundada por un grupo de colonos.
Se caracteriza por la evocación de la antigua colonia Alemana,
sus casas y edificaciones en su mayoría son de madera.
Población
Tiene una población aproximadamente de 68,000 habitantes – (Dato antiguo)
Límites
- Al norte limita con la provincia de Huánuco
- Al este con el departamento Ucayali
- Al sur con el departamento de Junín y
- Al oeste con la provincia de Cerro de Pasco.
Extensión
La provincia de Oxapampa tiene una extensión de 18,670 km2.
Distritos
Se divide en siete distritos:
- Oxapampa
- Chontabamba
- Huancabamba
- Palcazú
- Pozuzo
- Puerto Bermúdez
- Villa rica
Provincia de Pasco
Ubicación
La provincia de Pasco se ubica en la meseta del Bombón, una extensa planicie que se prolonga hasta el departamento de Junín.
Se extiende sobre las faldas del cerro Ulianchin y a orillas de la laguna Patarcocha.
Capital
La capital de la provincia es la ciudad de Chaupimarca
Altitud
Se encuentra a 4.338 m.s.n.m., es la ciudad más alta del mundo.
Clima
La ciudad de Cerro de Pasco tiene un promedio de temperatura anual de 4 ºC y una mínima de -11 ºC.
Límites
- por el norte con el departamento de Huánuco
- por el oeste con la provincia de Oxapampa
- por el este con el departamento de Junín
- por el sur este con el departamento de Lima y con la provincia de Daniel A. Carrión (Pasco).
Creación
Pasco fue creado el 12 de febrero de 1821.
Extensión
La provincia de Pasco tiene una extensión de 4,760 km2.
Distritos
- Chaupimarca
- Huachón
- Huariaca
- Huayllay
- Ninacaca
- Pallanchacra
- Paucartambo
- San Francisco de Asís de Yarusyacan
- Simón Bolívar
- Vicco
- Yanacancha
- Tinyahuarco
- Ticlayacán.
Provincia de Daniel Carrión
Esta provincia lleva el nombre en honor al mártir de la medicina peruana.
Capital
La capital de la provincia de Daniel Carrión es la ciudad de Yanahuanca.
Población
La población de la provincia de Daniel Carrión es de 38,000 habitantes aproximadamente – (dato antiguo).
Límites
- al norte con la provincia de Huánuco
- al este y al sur con la provincia de Pasco y
- al oeste con el departamento de Lima.
Extensión
Tiene una extensión aproximadanete de 1,890 km2.
Distritos
- Yanahuanca
- Chacayan
- Goyllarisquizga
- Paucar
- San Pedro de Pillao
- Santa Ana de Tusi
- Tapuc
- Vilcabamba
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Agrícola
La producción agropecuaria es rica. Se cultivan los siguientes productos:
Arroz, maíz, frijol, plátano, naranja, papaya, cacao, café, yuca, entre otros
Arroz, maíz, frijol, plátano, naranja, papaya, cacao, café, yuca, entre otros
Minera:
La minería es la actividad productiva más fuerte de las alturas de Pasco y es una de los más importantes en el Perú.
El departamento de Pasco está sustentado en la minería,
principalmente en la extracción del cobre. Sus concentrados son
llevados a la fundición de la Oroya (Junín).
Cerro de Pasco posee un carácter inminentemente minero ya que está construída sobre una de las minas más completas del mundo.
Un depósito que se explota desde hace más de cuatro siglos y que produce plata, cobre, plomo, tungsteno y otros minerales.
Además de esta mina excepcional hay yacimientos dignos de mencionar en Atacocha, Huarón, Milpo y Golquijirea.
Ganadera:
vacunos y ovinos
Industria:
El departamento de Pasco cuenta con las centrales hidroeléctricas de Yaupi que tiene una capacidad de generación de 108 MW.
Paucartambo cuenta con una capacidad de generación de 65 MW,
las que aprovechan las aguas del río Paucartambo y la mini central de
Oxapampa con 0,59 MW que usa las aguas del río Chorobamba.
Todas las cuales atienden la demanda energética de las ciudades de Oxapampa, Villa rica y Pasco.
En la actualidad se está construyendo la hidroeléctrica del
Yaucan, la cual tendrá una capacidad de generación de 126 MW, la misma
que utilizará las aguas del río Paucartamb
ATRACTIVOS LUGARES TURÍSTICOS
Santuario Nacional Bosque de Piedras de Huayllay
Se encuentra a 40 km de la provincia de Cerro de Pasco, se
caracteriza por tener rocas de diferentes tamaños y por las formas
que están regadas en el interior del bosque.
En este lugar habitan venados, vicuñas, gatos monteses, zorrillos, gavilanes y perdices.
La flora está conformada por pastos, queñuales, huamampintas, putagas y otros.
Baños Termales de Calera
Ubicado a 43 km. de la provincia de Cerro de Pasco
(aproximadamente dos horas y media en auto) es conocida por sus
propiedades curativas, ricas en calcio, potasio, sodio y magnesio.
Sus aguas alcanzan una temperatura de 60 ºC.
El Nevado de Huaguruncho
Ubicado a 66 km. de Cerro de Pasco.
Alcanza una altitud de 5,730 m.s.n.m.
El nevado de Huaguruncho está rodeado de cuatro glaciares importantes:
- el Jacahuay
- el Ranrajanca
- el Carhuaraj y
- el Incatama.
A los pies se observa las lagunas de:
- Huaguruncho
- La Leche Cocha
- La Suyru Cocha y
- La Pacchapata.
Parque Nacional de Yanachaga-Chemillen
Está ubicada en la región de Oxapampa, a 25 km del poblado de Oxapampa, tiene una superficie de 122.000 metros.
Abarca la reserva comunal Asháninka o Campa.
El origen del nombre (Yanachaga-Chemillen) proviene de:
Yanachaga viene de una voz quechua que significa “negra” y
Chemillen proviene de una palabra Yanesha que quiere decir “quemado”.
Ambos nombres manifiestan a lo oscuro que se ven las montañas.
Desde las punas altoandinas del parque nos permite
observar los paisajes, bosques tropicales, bosques de neblina y áreas
pajonales.
En sus principales especies vegetales destacan árboles como:
- El ulcumano
- el cedro
- el nogal
- el roble
- orquídeas
- helechos y
- arbustos.
En la fauna se distinguen 59 especies de mamíferos. Entre los que tenemos son:
- El lobo de río
- el jaguar
- el oso de anteojos
- el machetero y
- el venado enano.
Todas estas especies se encuentran en peligro de extinción.
También destacan 427 especies de aves, tales como:
- El gallito de las rocas
- el águila arpía y
- el relojero.
Se resaltan 31 especies de peces como:
- La corvina
- boquichico y
- la lisa.
Catarata de León
Se encuentra a 5 km del poblado de Villa Rica.
Tiene una caída de 15 metros.
Se compone de las aguas del río Yesu, al caer genera una
neblina que descompone los rayos del sol formando los colores del arco
iris.
Catarata El Encanto
Se ubica a 12 km. del poblado de Villa Rica, aproximadamente media hora en auto.
Tiene una caída de 30 metros.
Sus aguas se descomponen en tres niveles, que al caer forman con el reflejo del sol los colores del arco iris.
El tamaño y la profundidad de sus pozas son ideales para nadar en contacto con la naturaleza.
Puente Colgante de Pozuzo
Se encuentra sobre el río Huancabamba, fue utilizado por los primeros colonos para cruzar el río.
GASTRONOMÍA
Dentro de los platos típicos del departamento de Pasco destacan:
- La Patasca - el mondonguito Rojo.
- Pachamanca
- picante de cuy
- el caldo de cabeza
- arvejas con carne
- charquicán y
- caldo verde.
Dentro de las bebidas tradicionales del departamento destacan:
- El ponche de maca
- el caliche y
- la chicha de jora.
CONOCES PASCO - CONOCES EL PERÚ
CONOZCA TU PUEBLO
Pasco, tierra linda generosa dichoso de haber nacido en ella, buena reseña y excelente acotación para que conozcan mas sobre esta linda cuidad.
ResponderEliminarPasco, tierra linda generosa dichoso de haber nacido en ella, buena reseña y excelente acotación para que conozcan mas sobre esta linda cuidad.
ResponderEliminarQUE BUENA PAGINA DE CERRO DE PASCO ESTA MUY BIEN FELICITACIONES
ResponderEliminarbuena información
ResponderEliminarbuenaaaaa
Eliminarexelente, beuna reseña, hay que apreciar lo que es nuestro.
ResponderEliminar